Mostrando entradas con la etiqueta cross check. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cross check. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

La comida está lista - Restaurantes de NY Parte 3



Llegó la hora de comer.  Distinto al almuerzo, que es una oportunidad para descansar, la comida es una fiesta.  Pasar por el hotel, una buena ducha, cambio de ropa, una manito de gato; todo ayuda a hacer de este panorama algo especial.  Es verdad que a veces uno está tan cansado que comprar un sandwich o una ensalada en un deli y comerla en la cama del hotel es una excelente idea.  Pero hay que hacerse el ánimo y reservar algunas noches para panoramas nocturnos porque esta ciudad,  nunca duerme.

Vuelvo a ponerme el parche antes de la herida antes de recomendar.  NY tiene 24.000 locales para comer, aquí hay algunas recomendaciones, no todas.  Hay cientos de lugares y siempre están saliendo más, pero al menos con estos, se van a la segura.


De lo que conozco y recomiendo:

1.-  Fig and Olive:  tengo que decir que en este lugar pasé una de las noches más entretenidas de mi vida viajera.  La mejor comida italiana que yo he probado en NY acompañada de un vino increíble, atención de primera y un ambiente que no prometía al principio pero fue tomando vuelo. Creo que el hecho de que termináramos bailando con unos asiáticos muy elegantes "danza kuduro" a todo chancho ayudó a que esta noche se impregnara en mi memoria. Mas allá del baile, quiero destacar la comida y la atención.  Hay varios locales en Manhattan pero recomiendo el del meatpacking, muy bien ubicado. Recomendable ir a tomar un trago antes a algún rooftop bar cerca. 

2.-  Eataly:  Tanto se ha dicho ya de este lugar, pero no puede estar ausente de una lista de lugares para comer en NY.  Si bien, en mi opinión, es mejor venir a tomarse un trago y picotear algo, mucha gente le gusta para instalarse a comer.  Un mercado lleno de tiendas y almacenes con comida fresca y envasada, delicatessen de todo tipo, artefactos de cocina y sus accesorios.  Es un paraíso para quienes disfrutan de la cocina y el buen comer.  La mezcla de olores, colores, gente y ruido hacen de éste un lugar ideal para tomarse una rica copa de vino con una rica selección de quesos.  www.eataly.com



3.-  PJ Clarkes: ya habíamos hablado de este lugar al recordar a mi Papá un par de artículos atrás. Ahora permítanme explicarles porque me gusta tanto. Este lugar tiene historia.  No solo porque está instalado aquí desde 1884 y porque Nat King Cole dijo que sus hamburguesas eran "el cadillac de las hamburguesas"; sino que también se nota en sus paredes, su ambiente y en la atención de sus meseros. Es un lugar de encuentro, de neoyorkinos, no es habitual ver turistas aquí. El lugar le da la bienvenida con un bar atestado en la parte delantera, ideal para esperar una mesa con una cerveza helada. En la parte trasera el comedor que también se llena. No solo hay hamburguesas aquí, su menú es extenso, aunque no comer las mejores papas fritas del mundo, sería un error enorme.  Dejará de sentirse turista en este lugar. ¿Le cuento un secreto? Si Ud quiere, puede pedir una postal y ellos la mandan a cualquier parte del mundo. Demora pero funciona. Hay varios locales en Manhattan pero el original es el de la 3ra con la 55. www.pjclarkes.com 



4.-  Balthazar: abrió en la primavera de 1997, pocos meses antes de que  yo lo visitara en mi luna de miel hace ya 20 años! El éxito fue inmediato y perdura hasta ahora por la mezcla de buena comida, excelente atención y gran ubicación.  En el 2013 abrió un local en Londres el cual habrá que conocer. Su especialidad es la comida francesa. Hermano del famoso y ya cerrado restaurant Pastis en el Meatpacking (Una pena que haya cerrado, si no, estaría en esta lista). No es barato, sin embargo siempre está lleno, con gente mas bien sofisticada.  El cosmopolitan lo preparan de primera, no se lo pierda. Ni se le ocurra llegar sin reserva.  www.balthazarny.com

5.-  Ellen's Stardust: ¿le digo la firme? aquí no se come fantástico.  Es la típica comida gringa, hamburguesas nuggets y ensaladas sobre aderezadas.  Sin embargo el lugar es único y por eso se repleta.  La gracia está en sus meseros, todos supuestos aspirantes a Broadway que cantan y bailan mientras lo atienden.  El lugar se transforma en un hervidero, gente cantando, aplausos y música a todo dar.  Si va a NY con niños no puede dejar de llevarlos, será un día que no olvidarán jamás.  Si va en pareja, no venga, se va a ver muy ñoño aquí de a dos. Hay fila pero el lugar es enorme y tiene rápida circulación (eso explica la calidad de la comida). 
www.ellensstardustdiner.com

De lo que espero conocer pronto conocer

1.-  Vandal:  este es el último restaurant abierto por el grupo Tao en NY a principios del 2016. Famoso por sus locales nocturnos viene ya hace rato incursionando en restaurantes.  Este lugar busca entregar comida callejera pero sofisticada. Ambientado por artistas callejeros de primer nivel el lugar realmente se vuelve un must de la ciudad. Alabado por la crítica.  Su Chef Chris Santos, dice encontrar inspiración en las calles de todo tipo de ciudades, incluso las de Chile. Yo no me lo pierdo.  Ubicado en el Soho. 
www.vandalnewyork.com 



2.-  Chef's Club:  abierto desde finales del 2014, este lugar reune a un grupo de famosos chef de varias partes del mundo que han diseñado su carta.  Si tiene algo de suerte, puede que le toque que ellos mismos preparen su comida en la cocina abierta del restaurant.  Un comedor tipo studio con comida vanguardista hacen de este lugar un atractivo panorama.  las notas de los especialistas son buenísimas por lo que también recomiendo reservar.  Ubicado en el barrio Nolita (al lado del Soho) tiene fácil acceso con metro a una cuadra.  www.chefsclub.com




3.-  The Smith:  Este grastropub (término nuevo para mi) tiene 4 locaciones en Manhattan y si bien todas prometen, un par de amigos muy querido estuvo en la del Nomad recién y les encantó. Ambiente relajado, bien atendido y con mucho movimiento, el lugar ofrece una carta bien completa, para todos los gustos.  Ideal para ir a comer algo no tan sofisticado, en un ambiente entretenido. Open Table le pone un 4,6 lo cual es muy bueno.
www.thesmithrestaurant.com



4.-  Little Prince:  tengo una amiga muy querida que tiene un pequeño defecto:  ¡se le olvida todo! Me ha tocado vivir con ella cosas importantes que después simplemente borra de su mente. De hecho la primera vez que fuimos a NY lo hicimos juntas (aunque ella casi no se acuerda). Por eso cuando me dijo "el año pasado comí en un lugar increíble en NY" me di cuenta al tiro que tenía que ser demasiado bueno para que ella no lo olvidara.  Con 38 asientos disponibles, este bistro francés se esconde de los turistas en un rincón del Soho pero no de los ojos de los expertos.  Conquistó mi corazón cuando supe que tenía un menú rotativo de cervezas. http://littleprincesoho.tumblr.com/

Para quienes quieran leer mas sobre restaurantes en NY recomiendo el articulo: https://www.timeout.com/newyork/restaurants/100-best-new-york-restaurants tienen entretención para rato ahí.

No puedo terminar sin antes recomendarles Opentable, tanto en su aplicación como en su página web permiten no solo hacer reservas en la mayoría de los restaurantes sino también encontrar lugares según la ubicación.  Su crítica es muy certera y entrega la información necesaria para ubicar un lugar según el gusto de cada uno.  Se convierte en un must de cualquier sibarita.


¡Cross check y reportar!

miércoles, 3 de mayo de 2017

¿Y? ¿donde almorzamos? Restaurantes de NY parte 2




ALMUERZO

Si Ud. entiende lo que vale cada minuto en NYC seguro se levantó temprano y ha dejado los pies caminando por sus atestadas y entretenidas calles.  A las 12hrs uno ya se comería un elefante.  Pero la hora de almuerzo no es solo para llenar el estanque; es un descanso y una oportunidad única para parar, mirar y disfrutar.  Si bien en esta increíble ciudad se puede almorzar riquísimo y muy barato en un carro en la calle, hay lugares que multiplican la experiencia neoyorquina a su máxima expresión. Nuevamente divido mis recomendaciones entre los que conozco y los que quiero conocer.

Los que yo he probado y que me gustaron tanto que los recomiendo:

1.-  Shake Shack:  Este famosisimo "kiosko" de hamburguesas, nacio como un carro de hot dog en el madison square park el año 2004.  El éxito fue inmediato y hoy no solo tienen decenas de locales en USA sino que tambien están presentes en varios países alrededor del mundo.  ¿La razón de su éxito? comida increíble a precio razonable. El primer local es el de la foto, en el Madison Square Park.  Habitualmente la fila es de una cuadra, ¡hágala! Si no tiene mesa donde sentarse puede disfrutar de su grasienta hamburguesa en cualquier parte del parque y entretenerse con todo el movimiento que éste tiene.  Distrito mas vivo que nunca, alrededor del Flatiron y con todo el trafico del Eataly el lugar es un hormiguero imperdible de cualquier visita a NYC.  www.shakeshack.com


2.-  Oyster Bar:  ya les hablé de este lugar en el primer articulo.  Lo llevo en mi corazón no solo porque era uno de los preferidos de mi Papá sino porque estuve aqui con mi amiga Alejandra en mi primer viaje a la Ciudad.  El lugar es una verdadera cueva en medio de los túneles de la Grand Central Station.  Si no logra ubicarlo con los letreros de señalización, pregunte, todo el mundo lo conoce.  Si bien el plato tipico es "clam chowder" su carta es extensa y su servicio de primera.  El lugar es enorme y tiene mesones compartidos, barra y mesas tradicionales.  Si dentro de su itinerario tiene un dia de lluvia, no hay un mejor lugar para cobijarse. www.oysterbarny.com


3.-  Boat House:  atendiendo público en el corazón del Central Park desde 1954 este lugar es un clásico.  Vista espectacular a la laguna en donde los turistas reman por montones, con el fondo de la fuente Bethesda.  Ideal venir un fin de semana y disfrutar de toda la vida que rodea a este lugar.  Masajistas, cantantes y todo tipo de artistas pululan por esta zona.  El lugar tiene 3 áreas.  El restaurant principal, algo caro pero mire a su alrededor y verá que vale la pena (se recomienda hacer reserva).  El bar exterior, por si solo quiere una copa de vino o una cerveza helada a la pasada. Finalmente, el express café, con ensaladas y hamburguesas que se pueden comer ahí en bandeja o bien llevar para comer en cualquier parte del parque. También venden aquí cervezas y vinos.  He probado los tres y los recomiendo todos, elija usted de acuerdo a su tiempo y su presupuesto. www.thecentralparkboathouse.com/



4.-  Chelsea Market:  Justo donde se traslapa el meatpacking district con Chelsea se encuentra en toda una manzana este increíble y entretenido lugar.  En lo que antes fue la fábrica de Nabisco (aquí se inventó y produjo la galleta Oreo por muchos años) hoy se ubica este centro de tiendas y restaurantes que atrae a 6 millones de visitantes anualmente.  Con mas de 35 alternativas para elegir donde comer más de algo encontrará de su gusto.  Además de restaurantes, hay tiendas y oficinas en los pisos superiores.  Es tan popular que hasta Google quiso estar aquí.  El lugar es un hormiguero pero como hay tantas alternativas, siempre hay espacio disponible.
www.chelseamarket.com 


5.-  Pax:  Este lugar es una joya.  Una especie de fiambrería que vende tanto sandwiches como ensaladas listas para llevar. Tiene también "arme el suyo" a pedido en un par de minutos.  La mayoría del personal habla español por si el idioma lo complica. Ofrece también bebestibles y postres con lo que uno en 5 minutos sale con su bolsa lista con el almuerzo completo por unos pocos dólares.  ¿cual es la gran gracia? Su local en la 42 con la 6ta, justo en la entrada del Bryant Park.  De esta manera usted almuerza rico, barato y se instala en esta maravilla en la mitad de Manhattan (hay mesas y sillas siempre disponibles) y disfruta no solo de la comida sino del espectáculo.  Paz en medio de la locura del midtown. Después aproveche de ir a mirar la librería Pública de NY al otro extremo del parque, el edificio es precioso y para los fanáticos de Sex & the City, hay escenas históricas filmadas aquí. www.paxfood.com 


Los que no conozco pero probaré cuanto antes:


1.-  Katz's Delicatessen:  tengo que confesar que recomiendo este lugar básicamente por su importancia histórica para mí.  Aquí se filmo la mítica escena del orgasmo en "Cuando Harry Conoció a Sally".  Una de mis 3 películas preferidas, imposible no ir.  Ubicado en Lower East Side. Tiene esta ubicación desde 1888, mis respetos por eso.  La especialidad es el pastrami. pero su carta es enorme y variada. Zagat lo considera el Deli número 1 de la ciudad.  De allá somos.
www.katzsdelicatessen.com




2.-  Lilia:  variemos un poco de barrio.  Nos vamos a Brooklyn, al barrio de Williamsburg que tan de moda está.  Este restaurant italiano está en el centro de los ojos de los expertos.  Si bien el lugar abrió recién el año pasado, todas las revistas especializadas han hablado de él en los últimos meses.  Su chef/dueña tiene una vasta carrera gastronómica y esta es su primera experiencia volando sola.  Pasta y Mariscos son su especialidad.  Buena excusa para darse una vuelta por el barrio. Reservar es siempre aconsejable en lugares de moda. ULTIMA HORA! SOLO SE PUEDE COMER AQUI, ESTA CERRADO A LA HORA DE ALMUERZO 
www.lilianewyork.com



3.-  Good Enough to Eat:  Volvemos a Manhattan pero al upper west side.  Barrio de Seinfeld, You've Got Mail, Mad About You y tantas otras. Si bien su menú de brunch es lo más conocido por lo bueno y abundante, un gran amigo, muy conocedor de NY, me lo recomienda para la hora de almuerzo. El que sabe, sabe.  Comida americana tradicional con entretenido ambiente ruidoso.  El barrio está lleno de atractivos cerca, destaca el Museo de Historia Natural a un par de cuadras.
www.goodenoughtoeat.com




BONUS TRACK:  El Republic.  Había pensado ponerlo en el de comidas pero mi Pepe Grillo Cabrera me hizo notar que el ambiente es mas de almuerzo.  Los mejores noodles de la ciudad.  De alto impacto el ruido que hacen al lavar los platos, es un show. www.republicnyc.com

Entonces no olvidar que la oferta de restaurantes es enorme.  Hay para todos los gustos y en todas las ubicaciones.  En la calle también se come bien, y es una experiencia, no puede volver sin haber probado un hotdog o un gyro en un carrito a media mañana.

El proximo artículo viene con datos para comer. ¡A prepararse!

Cross check y reportar



lunes, 24 de abril de 2017

I ❤️ NEW YORK





Esta semana se cumplen 5 años de la muerte de mi Papá.  Un hombre increíble que me educó en los valores de la verdad, la lealtad y la ética profunda. De él heredé además del gusto por la cerveza bien helada, el gusto por viajar y en especial, un enamoramiento profundo con la ciudad de Nueva York.

En sus últimos meses de vida mi Papá tenía pegada la historia de su primer viaje a NY.  Siendo estudiante de medicina, mis abuelos lo invitaron a conocer la Gran Manzana. A pesar de que le oí la historia cientos de veces, siempre disfrutaba de los detalles.  Se le iluminaban los ojos acordándose. Se maravilló con el movimiento, la gente, el ruido, la vida de la ciudad que nunca duerme.

Crecí oyendo los detalles de los distintos rincones de NY a tal nivel que cuando la visité por primera vez fue como llegar a un lugar largamente conocido.  Me preparé meses para ese viaje, estudié, leí, vi películas, pero sobretodo lo que más me ayudó fueron las largas conversaciones con mi Papá sobre que tenía que ver y cuando hacerlo.

Entonces hoy les contaré de los rincones preferidos de NY para mi Papá.  Ya tendremos oportunidad más adelante de hacer un ABC de NY mas básico, del ideal para ir con niños, del romántico, del parrandero, en fin, podemos hablar de NY por meses pero lo de hoy es especial, es emotivo.  Lo de hoy tiene que ver con mi viejo querido.



Un par de datos duros para los que no hayan ido.  Nueva York es una ciudad dentro de un estado del mismo nombre.  Es la ciudad mas poblada de USA con 8,5 millones de habitantes.  La componen 5 distritos:  Manhattan, el Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island.  Manhattan es por lejos el más popular y es donde uno está la mayor parte del tiempo cuando va a NY.  Es una Isla rodeada por el río Hudson y por el East River. Tiene un tamaño de 59,1 Km2.  Para que se hagan una idea, Santiago de Chile tiene 641 km2.  Ubicarse es fácil.  La inmensa mayoría de la ciudad es como una planilla excel, con calles numeradas en forma horizontal y avenidas numeradas en forma vertical.  De la quinta al este se considera "East" y de la quinta al Oeste las direcciones serán "West".

Sede de la ONU, de edificios históricos como el Empire State y el Chrysler, de lugares únicos como times square, la Grand Central Station y tantos más.  Escenario de momentos históricos imborrables, la caída de las torres gemelas, el asesinato de Lennon entre otros.  En fin, es un lugar único, lleno de vida y movimiento.



Uno de los lugares preferidos de mi papá era Sutton Place, un barrio chiquito del midtown east, pegadito al río que está lleno de secretos.  Corre desde la 53st hasta la 57st más al este de la 1ra avenida y en sus rincones se encuentran los departamentos mas elegantes de bajo perfil de la ciudad. Es habitual ver señoras muy elegantes paseando mascotas y niñeras tipo Mary Poppins paseando niños.  En la calle 57 y Sutton place hay una plaza que esta rodeada de estos lujosos departamentos y que ofrece no solo un exquisito lugar de descanso sino una inigualable vista al puente Queensboro, para mi, es mas lindo de Manhattan.



Este puente cobija otro de los lugares poco visitados por los turistas en NY.  El Roosevelt Tram (especie de tranvía aéreo) que con el mismo valor del pasaje del metro (si tiene una tarjeta de metro puede usarla aquí) le da un paseo único.  Saliendo del corazón del east side de Manhattan hacia la Roosevelt Island en mitad del East River.  El gran atractivo del paseo está en ofrecer una vista espectacular sobre el East River  y en la isla resulta imperdible un paseo peatonal que permite llegar casi hasta la ONU (calle 42) y ver Manhattan desde fuera pero desde cerca.  Gran lugar para tomar aire y sacar fotos preciosas por a penas usd2,25.  La estación esta en la calle 60 con la 2da av.

A la vuelta de este paseo no dude de pasar a comer algo dulce a la famosísima Serendipity 3 que esta en la 60 st, entre la 2da y la 3ra av.  A la vuelta del viaje puede ver a John Cusak en la película homónima o bien ver a la Michelle Pfeiffer en "One Fine Day" en este clásico lugar.


Cualquier guía de bolsillo le va a recomendar visitar la Grand Central Station, corazón del transporte sobre rieles de NY.  A ella no solo llega el metro sino también trenes urbanos desde diversos lugares, dándole un movimiento que se ve en pocas partes del mundo.  Su explanada principal ha sido postal de fotos famosísimas y si nos ponemos a hablar de películas podríamos estar semanas.  Pasee  por sus rincones, pero mi Papá le recomendaría una Clam Chowder (sopa de almejas) en el Oyster Bar. Mítico lugar que, situado en uno de los túneles de la estación, atiende al publico desde 1913.

El Central Park es otro de los super must de la ciudad.  Yo recomiendo recorrerlo los domingos porque tiene más vida de los locales de nueva york y así se disimula un poco el turista.  Ojo, esta es una ciudad que recibe alrededor de 50 millones de turistas al año, no pretenda pasar piola.  Tomé de mi Papá el consejo de recorrer el parque con tiempo, desde temprano en la mañana.  Pueden partir con un brunch en el recientemente inaugurado local de "Le Pain Quotidien" que está en el primer cuarto del parque algo hacia el lado oeste.  Hay mucho que ver, el recuerdo a Lennon, Stawberry Fields, la fuente Bethesda etc.  Si le gusta el zoologico, el que alberga el Parque es chico pero emblemático.  Más que mal es el de la película Madagascar.  El castillo Belvedere y el teatro Delacorte (que esta dando funciones de obras de Shakespeare) son parte de la visita obligada también.




Lo que no se puede perder son 3 cosas.  Primero, arrendar por pocos dólares un bote a remo y recorrer "el lago", pasando por debajo del famoso puente de madera y llegando a lugares escondidos donde está lleno de familias de tortugas.  Lo segundo es ir al museo Metropolitan, haciendo una selección previa de lo que le interesa ver.  Es un museo grande y pasar todo un día en el, puede ser mala idea.  Lo que no puede dejar de hacer es subir a la azotea, no solo por su interesante colección de esculturas, sino por su vista única al parque desde la altura, otro lugar para fotos espectaculares. Por ultimo, otro must es,  después de almuerzo, ir a ver a los patinadores que se ponen en una calle al interior del parque a la altura de la fuente Bethesda.  Es un espectáculo único, con música y mucha gente bailando en patines.  Se ven todas las razas, todas las edades, todas las pintas, todos alegres y animados.

Hablemos de observatorios.  Hay varios y cada uno tiene su gracia.  Por mí, iría a todos cada vez, pero son caros! Si estuviera obligada a elegir solo uno, lejos me quedo con "top of the Rock" en el Rockefeller Center.  Al estar en midtown permite una vista mas completa, tanto para el downtown como para el uptown.  Aquí las fotos son de concurso.  Lo mejor es subir con luz y ver el atardecer arriba porque el cambio de colores es espectacular.

Aunque mi Papá no lo conoció, estoy segura que se hubiera maravillado con el nuevo observatorio del One World, la experiencia es muy gringa, bien hecha y tiene una vista más amplia desde su piso 102.  Compre las entradas on line y evite filas.



¿Tomar o no tomar el tour a la Estatua de la Libertad?.  En mi opinión sí! Hay que ir una vez, hacer la pega, tomar el barco, subir, ver la exposición y todo lo que implica.  Mi recomendación sería ir bien temprano para evitar las filas y después quedarse conociendo el downtown.  Aquí el imperdible de mi Papá sería la Iglesia Trinity, al lado de Wall Street.  No solo es preciosa, sino que además tiene un cementerio impresionante, todo en medio de la ciudad.

Para quienes ya hayan ido a la Estatua de la Libertad en otro viaje, la recomendación es tomar el Ferry a Staten Island, sale muy cerca de ahí y es un paseo de una media hora por trayecto.  Es gratis y da una vista de toda la bahía que es muy bonita.  Al llegar a Staten Island se pueden bajar y recorrer o bien, quedarse arriba del Ferry y volver a Manhattan.  Una escena clásica del cine de este panorama es el comienzo de "Secretaria Ejecutiva", ¡Gran película!

No me quiero alargar mucho más.  Hay tanto por contar pero ya habrá tiempo.  Para terminar, el preferido de mi Papá y hoy de todos nosotros.  En Midtown East, un bar/restaurant, muy de locales, tipo sports bar, que sirve las mejores hamburguesas de NY en un ambiente muy entretenido.  Se trata de PJ Clarke's.  Está ahí desde 1884 y sus paredes están llenas de recuerdos, sus mozos de experiencia y su comida de lo mejor de Nueva York.  Si hay espera, créame, vale la pena.

Cross Check y reportar!

jueves, 20 de abril de 2017

Pasajes, lo que se quedó en el tintero

Aquí estoy de nuevo! es que me han llegado preguntas y comentarios respecto del tema pasajes y me pareció bueno aclararlos al tiro.

¿Es aconsejable comprar pasajes en paginas tipo despegar, tripadvisor etc? A mi no me gusta. Siento que salvo excepciones, los precios son los mismos o mayores y según lo que me han contado, al momento de querer hacer cambios, se pierde mucha flexibilidad, quizás esto ultimo es un mito, pero ya conozco dos casos comprobados en donde la linea aérea le ha dicho al desesperado comprador que los cambios los tiene que ver con la pagina donde los compró y no con la línea aérea.  Ahora, toda norma tiene su excepción y cada uno tendrá que ver si le vale la pena, pero yo, no lo hago.



Otro consejo que se me olvidó darles es el de privilegiar aviones Boeing 787 Dreamliner.  Si bien el espacio entre asientos en económica es igual o quizás mas apretado que en los otros modelos, la cabina tiene considerablemente mejor presurización.  Esto no es un invento mío.  Como parte de mi "tratamiento" de la aerofobia, hace algunos años visité la fábrica de Boeing en Seattle (paseo MUY recomendable) y pude aprender in situ las ventajas de este maravillo avión.  La menor presurización ayuda a tener un viaje mas cómodo, se hinchan menos los pies y duele menos la cabeza.  La cabina también incorpora nuevas técnicas de humidificación de aire, disminuyendo la fatiga y sequedad asociada a viajes largos.  Como si esto fuera poco, la aerodinámica del dreamliner permite reducir la sensación de movimiento durante el despegue, el aterrizaje, los virajes y lo mas importante:  DURANTE LAS TURBULENCIAS!!  


Un ultimo tip para el dreamliner, como ven en la foto, la distribución de asientos es 3x3x3.  Entones, cuando vayan en pareja  elijan asientos de ventana y pasillo.  Dejan vacío el del medio con la esperanza que nadie quiera irse solo al medio y dejando así ese espacio desocupado.  No resulta siempre, pero me ha resultado un par de veces y es bien rico irse con ese espacio adicional.  Si no les resulta, le piden al que va al medio que les cambie y se van de la manito con su partner.



Para despedirme por hoy, les quiero recomendar una aplicación para dispositivos móviles que es genial.  Se trata de Tripit.  En ella podrán guardar toda la información de su viaje para tenerla a mano toda junta.  Hoteles con su dirección (sola la aplicación te ofrece un mapa y instrucciones de como llegar), números de reserva, horarios de vuelo, en fin, todo se puede poner junto y almacenar para consultar antes, durante o después del viaje.  Tiene una modalidad para cargar automáticamente la información desde mails de confirmación que uno reciba o bien se puede hacer manual.  Es genial!

Cross check y reportar!!


lunes, 17 de abril de 2017

¿Hablemos de pasajes?




Sin duda uno de los gastos relevantes que tiene un viaje es el costo de los pasajes.  Por suerte en el último tiempo lo único que han hecho es bajar y se supone que esta tendencia debería continuar por aumento de la oferta principalmente.

Lo primero que necesito anticiparles es que cuando hablo de pasajes no me refiero a todas las líneas aéreas.  ¿Se acuerdan que soy aerofóbica, no? Por favor no traten de convencerme, esto no tiene explicación lógica y es algo que está mucho más cerca de la locura que de la razón.  Simplemente tómenlo en cuenta al leer estas líneas.  Una vez, un cliente entendido en la materia me dijo que cualquier línea aérea que tuviera autorización para aterrizar en USA debería darme tranquilidad.  La verdad es que me encantaría creerle, pero mi miedo no es normal.



En fin, la verdad es que saliendo de Chile es muy difícil que yo viaje en algo que no sea Lan, ya ok Latam, no me resulta tan fácil ese cambio todavía.  Entonces, teniendo en cuenta esto, les puedo dar algunos consejos:

El primero y más importante ya lo mencioné en el primer artículo:  tiempo es dinero y esta no es la excepción.  En general, salvo contadísimas excepciones, comprar con anticipación implica encontrar los mejores precios, pero ojo:  se necesita paciencia y mucha!  Los precios web de Latam cambian frecuentemente, a veces durante el día y no siempre para abajo.  Un día suben, al otro bajan, después bajan más y más adelante vuelven a subir.  Esto es una verdadera montaña rusa.  Ah! y no se engañe, muchas veces aparecen vuelos agotados cuando no lo están, solo pretenden apurar su compra o ponerlo ansioso (al menos es lo que yo creo).

Ustedes me dirán que a veces salen súper buenas ofertas de último minuto.  Es verdad, a veces, pero en general son para los vuelos con escalas o esos que parten en la mitad de la noche y que ya conversamos, no es recomendable tomar.

Habitualmente compro pasajes con 6/8 meses de anticipación y así he encontrado precios a Miami en menos de 700 dólares y a Europa en menos de 800, por nombrar un par de buenos ejemplos.  Hablo de vuelos directos y con impuestos incluidos, verdaderas gangas respecto de los precios habituales. Pero debo confesarles que entro a la página de Latam prácticamente todos los días de mi vida, nada me gusta y me entretiene más.

A tener en cuenta también, que el ideal es viajar en media temporada, primavera y otoño, no sólo los pasajes y hoteles son más baratos, sino que además el clima es más adecuado y la cantidad de turistas disminuye considerablemente.  Esto hace mas grato cualquier viaje.

Respecto del canje la cosa es más fácil, las mejores rutas para canjear teniendo en cuenta la combinación precio/kilómetros son las de Norteamérica,  que con algo de paciencia se encuentra a 70.000km (y en promociones puede llegar a 50.000).  Canjear a Europa es botar la plata porque el canje cuesta el doble y el pasaje hoy está a pocos dólares de diferencia con los de USA (si se compra con tiempo y con paciencia).  Canjear dentro de Sudamérica no vale la pena porque los pasajes son demasiado baratos y es mejor comprarlos.


Para vuelos internos dentro de USA la cosa es mucho más fácil, en realidad es casi un commodity y dependerá de su tolerancia al miedo y su gusto por la comodidad.  Dentro de Europa la recomendación es siempre cotizar con las líneas aéreas de los países de los que se sale y se llega.  Ejemplo, si van de Madrid a Paris, cotizar Iberia y Air France. Ojo con los límites y precios de los equipajes! Yo ni muerta con las low cost, pero entiendo que funcionan en general bien y los precios son considerablemente más baratos, pero tienen que llevar su cocaví porque ni una sonrisa les dan arriba del avión.

Entonces, a planificar con tiempo y a tener paciencia, encontrarán ofertas que no podrán creer y seguro algún viajecito por ahí caerá.  Para los que no son tan fanáticos de Lan como yo, tener en cuenta que hoy hay varias líneas haciendo rutas con Chile, Delta, KLM, British Airways entre otras.



Ultimo consejo antes de despedirme, la página web www.skyscanner.com (también hay una aplicación para teléfonos móviles) compara tarifas de muchísimas líneas aéreas en todas las rutas y permite fijar alertas que les avisan cuando los precios cambian.  Una maravilla!

Entonces, cross check y reportar!