Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2021

Estocolmo: ciudad teatral




Estocolmo, la capital de Suecia, es otra de las varias ciudades de el Báltico conocidas como "la Venecia del Norte". La ciudad sorprende a primera vista por su teatralidad, dada fundamentalmente por el contraste de tonos entre su colorida arquitectura en contraposición con su cielo habitualmente gris, con nubes escandalosamente apoteósicas y llamativas. La ciudad está conformada por 14 islas sobre el lago Malaren que se extiende hacia el Báltico en su extremo oriental. Sus múltiples bahías y canales son recorridas por una enorme y eficiente red de ferrys que sirven también a los turistas para darle una mirada distinta y más local a la ciudad. Con más de 700 años de historia la ciudad impacta por su preciosa arquitectura y como ésta se confabula con el clima para transformarla en un verdadero escenario teatral. El paisaje pareciera posar para las fotos que se dan de gran manera desde todos los ángulos. La escenografía es adictiva para quienes, como yo, disfrutan tomando fotos. Es imposible no detenerse cada pocos metros a retratar para la posteridad lo que los ojos tiene en frente. Con el agua como constante protagonista, las decenas de bahías de todos los tamaños ofrecen vistas que calman hasta el alma más inquieta.

 
Bahía Estocolmo.
Estocolmo es la ciudad más grande de Suecia y no llega al millón de habitantes. Es muy tranquila, pareciera no conocer el stress. Nunca se ve gente apurada, corriendo o irritable, realmente envidiable. Al poco llegar se hace inevitable enganchar con este ambiente sereno y pausado.
Uno de los grandes atractivos de Estocolmo son sus decenas de variados museos que están repartidos por toda la ciudad. Yo recomiendo alojarse cerca del parque Kungstradgarden que está bastante central a las islas con más atracciones. Si bien el transporte publico funciona muy bien, la verdad es que la ciudad es perfectamente caminable, lo que la hace aún mas adorable. 

Plaza Stotoget

Gamla Stan (ciudad vieja) es un conjunto de tres islas que concentran el centro histórico de la ciudad. Se le conoce también como "la ciudad entre los puentes" por los 6 puentes que las comunican entre si. Aquí se fundó Estocolmo en 1252 y sus calles aun adoquinadas han sido testigo silencioso del pasar de los siglos. En este pequeño lugar se concentran más de la mitad de los turistas que visitan la ciudad muchas veces por el día en cruceros que recorren el Báltico.
Riksdagshuset
La primera  de las tres islas es la más pequeña, sin embargo no por eso poco importante. Ahí se encuentra el Riksdagshuset, el parlamento sueco, y el Mediltidsmuseet, un museo medieval que yo no tuve oportunidad de conocer. El lugar ofrece además vistas preciosas de la ciudad, sus puentes y bahías. La panorámica es absolutamente notable.  Atravesando un pequeño puente se entra a la isla principal de Gamla Stan. El traslado en el tiempo es inmediato, porque uno se encuentra de frente con el muro lateral del Castillo Real conocido como Kungliga Slottet. La ciudad cambia en unos pocos pasos desde amplias avenidas con gran perspectiva a pequeñas calles angostas y empinadas, tapizadas de adoquines y repleta de pequeños detalles muy escandinavos.

Gamla Stan
Permítase recorrer la isla con calma y detalle, visitando sus principales atractivos. Probablemente el más conocido es el Palacio Real que está enfrentando la Bahia de la ciudad. Construido a finales del siglo XVII es hoy la residencia oficial del Rey Carlos XVI Gustavo, aunque su residencia privada es en el palacio de Drottningholm, a las afueras de la ciudad. Se puede ver el cambio de guardia a las 12:15 cada día; es una ceremonia bastante sencilla pero atractiva. También se puede visitar el museo de la armería que está dentro del palacio. Le recomiendo almorzar al aire libre, si el clima lo permite, para llenarse del aire limpio y fresco que derrocha la ciudad por montones. Hay que tener en cuenta que los mejores meses para visitar Suecia son los de verano, para esquivar el difícil clima de Escandinavia en donde el lago habitualmente se congela, el sol se vuelve esquivo y el clima es absolutamente gélido. Las calles de Gamla Stan esconden muchos secretos, como la escultura pública más pequeña del mundo, conocida como Jarnpojken (chico de hierro). Con solo 14 cm de altura es toda una celebridad en la ciudad y los turistas suelen dejar monedas o dulces que se supone aseguran fertilidad. A media cuadra se encuentra la Catedral de Estocolmo (Storkyrkan) cuyo exterior no presenta mayor atractivo pero su interior es sorprendente y majestuoso. 
Jarnpojken

A solo un par de cuadras de distancia se encontrará con la preciosa iglesia de Santa Gertrudis. Conocida como la iglesia alemana, por la dominación teutona durante la edad media, tiene un campanario que se asoma por todos los rincones de la isla. El museo más popular de esta zona es el del premio Nobel, en la famosa y colorida plaza de Stortoget, la más antigua de toda la ciudad. Regálese deambular y perderse por las calles y sus infinitos recovecos; los adoquines y la pendiente presentan un desafío que sugiero afrontar con zapatos bajos. Hay muchos restaurantes con comida local y muy amablemente atendidos que vale la pena probar.


Iglesia de Santa Gertrudis
Conocer los pequeños negocios de comercio local, con toda clase de productos fabricados en Suecia es otro de los placeres que ofrece la ciudad. Disfrutar de un café admirando la vista o bien una cerveza helada que no necesita jamás una excusa. Si tiene suerte de que le toque buen clima verá como los suecos aprovechan estos días al máximo, repletando las terrazas de sus restaurantes y cafés. No se confíe, el clima es bastante cambiante y una mañana completamente despejada puede dar a una tarde tormentosa, con fuerte viento y nubes dramáticas que hacen de las fotos un espectáculo. 
Marten Trozigs Grand


Otro de los lugares turísticos icónicos de este lugar de la ciudad es Marten Trotzigs Grand, un pequeño callejón que es conocido por ser la calle más angosta y empinada de Estocolmo. Normalmente está llena de turistas durante la mañana ya que la mayoría de ellos viene por el día. Ya después de almuerzo la afluencia de visitantes baja notoriamente y se puede recorrer todo con mucho más calma.

Como estas son islas, es imprescindible dar toda la vuelta a su contorno ya que la vista a la ciudad es muy variada y cambiante dependiendo desde que ángulo se esté ubicado. Con sus infinitas bahías, cada rincón pareciera una ciudad distinta y ofrece postales únicas para disfrutar de una ciudad que vive a un ritmo totalmente distinto al del resto de las capitales de Europa. A ratos pareciera que los suecos no están muy acostumbrados a los turistas, se ven algo tímidos, pero siempre muy amables. 
Gamla Stan

Iglesia Riddarholmen 
Gamlan Stan de noche
La tercera isla de Gamla Stan es la menos visitada de las tres, se trata de Riddarholmen. Yo recomiendo  dedicarle unos minutos por tres razones. La primera es precisamente esa; el que sea la isla menos visitada por los turistas le da un encanto enorme, se puede pasear con calma, hacer fotos con tiempo y tranquilidad y disfrutar del escenario sin la invasión de cientos de personas. La segunda es la preciosa iglesia de Riddarholmen, que es donde descansan los restos de la monarquía Sueca, una preciosura. La tercera razón es llegar al otro extremo de la isla, disfrutar de la "parte trasera" de Estocolmo, la inmensidad de su lago y de la vista al célebre edificio de la municipalidad que alberga cada año la cena anual de los premios Nobel. Después de esto puede ser recomendable volver al hotel por un descanso antes de salir a comer, pero no se pierda la posibilidad de volver a recorrer Gamla Stan de noche, porque todo toma un tono lúgubre, casi medieval y misterioso. 

Bahía Ostermalm 

Museo Vasa
Dejamos atrás el casco antiguo de la ciudad para adentrarnos en Djurgarden, otra de las islas de la ciudad que alberga el que en mi opinión es el mejor museo de Estocolmo y uno de los más atractivos del mundo. Se trata del museo Vasa que es hogar de un antiguo barco de guerra sueco que se hundió en 1628 en su viaje inaugural. El naufragio fue ahí mismo, frente al museo, en la bahía principal de Estocolmo. Se le conoce como el Titanic sueco ya que su viaje inaugural fue largamente esperado y su final tan repentino como trágico. Se cree que alrededor de 50 de los 150 tripulantes murieron ahogados. Lo increíble del Vasa sin embargo no está en su naufragio, sino en el hecho de que estuvo hundido en la bahía durante 333 años.

Vasa
A principios de la década del 50 Anders Franzen, un investigador sueco, se propuso encontrar y reflotar el Vasa sabiendo que en las aguas del Báltico, por su temperatura y la ausencia de un molusco que pudre la madera, este podría encontrarse en buen estado. El 4 de Mayo de 1961 fue reflotado y durante mucho tiempo se trabajó arduamente en su reconstrucción. Hoy el Vasa está expuesto en este fantástico museo que ofrece la oportunidad única en el mundo de ver un barco original del siglo XVII. El Vasa esta completamente reconstruido y un 95% de su estructura es absolutamente original. Esto incluye mas de 14 mil piezas de madera recuperadas desde el fondo del lago, algunas de las cuales son esculturas, herramientas y utensilios de la época. El museo tiene 4 pisos alrededor del barco y varias salas que cuentan esta impresionante historia. No existen las palabras para describir lo que se siente al pararse a los pies de este magnifico logro de la perseverancia y el cumplimiento de los sueños. Tenga en cuenta que el museo esta hecho para conservar al Vasa en buen estado por lo tanto es algo frío, vaya abrigado. No deje de pasar por la tienda de regalos que es magnifica. 

Museo Vasa

Confieso que nuestro nivel de fascinación con este museo fue tan grande que después de recorrer la isla volvimos a encontrarnos con el Vasa por una segunda vez. Es que realmente vale la pena dedicarle tiempo y conocer su historia, muy bien contada por el museo de punta a cabo. 
La isla tiene mucho más por ofrecer. Probablemente lo más popular es el museo de Abba, al cual no entré por un tema de tiempo pero su música me hizo bailar desde afuera. Hay un museo de la cerveza y también fabulosas vistas a la ciudad y a Ostermalm, uno de sus barrios mas coloridos y entretenidos de Estocolmo. 

En esta parte de la ciudad está también el Skansen, un enorme museo de historia al aire libre que tiene un zoológico y muchas atracciones. En la isla hay varios para elegir, desde el museo vikingo, pasando por el museo del vino, el de biología, otro de arte entre varios más. Si su interés principal está en los museos, le recomiendo este articulo que habla de los 10 más visitados en la ciudad:  https://www.sweetsweden.com/turismo-y-viajes-a-suecia/estos-son-los-10-museos-mas-visitados-en-estocolmo/ 
Después de mi locura con el Vasa recorrí los jardines y parques de la isla, vale demasiado la pena darse vueltas sin rumbo por sus varios senderos que ofrecen una vista cambiante a los distintos rincones de Estocolmo.
Albondigas suecas

Bien de suerte llegamos a un precioso y pequeño cementerio del que no pude averiguar mucho pero valió la pena conocerlo. Si por algún motivo usted viene por el día a Estocolmo, aquí, en la isla Djugarden pasaría yo la mitad del tiempo. Solo con el Museo Vasa se paga la visita a toda la ciudad. En la isla hay varios restaurantes con preciosas panorámicas a la bahía principal de la ciudad o por la parte trasera al precioso barrio de Ostermalm, conocido por su elegancia, vida cultural y nocturna además de sus tiendas lujosas y variadas. Vale mucho la pena un paseo por este barrio y conocer el museo de historia sueco que ofrece una gran colección de armas vikingas. Cerca de la plaza Stureplan hay una buena variedad de lugares para comer. Mi restaurant preferido es el Bakfickan (https://www.operakallaren.se/en/restaurants/bakfickan) un encantador y pequeño bar restaurant que además de ofrecer las clásicas albondigas suecas (todos los restaurantes, desde los más elegantes a los mas sencillos las tienen), tiene otros deliciosos platos de comida típica sueca y un ambiente relajado, entretenido y muy local, volvería ahora mismo. 
Bakfickan


La tercera gran isla de la bahía es Skeppsholmen. Si bien todas estas islas están conectadas por ferrys caminarlas es lejos lo más atractivo, es un verdadero deleite para los ojos y el alma. Es aquí, en este tranquilo deambular que uno logra mezclarse con los locales, perderse en la ciudad y empaparse del calmo ambiente de Estocolmo. El principal atractivo de esta pequeña isla es el Museo Moderna, un pequeño museo de arte moderno y contemporáneo, con muy pocos visitantes y mucho espacio para recorrer con calma su atractiva colección. La isla tiene además un museo del juguete, algunos restaurantes y una pequeña isla apéndice con un castillo que ofrece una bonita e inolvidable postal de la ciudad.

Estocolmo 

Mis amigos del ferry frente a su villa en las afueras de Estocolmo
El Museo Fotografiska, de fama mundial, está algo alejado del centro pero de todas maneras se puede llegar caminando a disfrutar de su colección fotográfica y su atractivo edificio de ladrillos que alguna vez perteneció a aduanas. La caminata es de aproximadamente una hora, atravesando Gamla Stan y empinándose por los cerros del precioso barrio de Katarina Sofia. Sin lugar a dudas la caminata es lo que más vale la pena, al final no entramos al museo porque el día estaba dramáticamente precioso y el barrio se veía tanto más seductor. Preferimos perdernos en las alturas de Estocolmo, en donde simplemente no se ve ni un solo turista y se conoce la vida de barrio, los pequeños negocios comerciales, las plazas llenas de niños y el ajetreo propio de un barrio residencial. 
No puedo terminar sin decir que no se puede dejar Estocolmo sin haberlo vivido desde el agua, esta es una ciudad marítima, el agua la rodea por todos lados y los barcos son parte esencial de su historia pasada y presente. Tome cualquier ferry, todos vuelven al puerto, quizás tiene la suerte que tuve yo de conocer a una encantadora pareja de suecos y que le cuente como es su vida en esta singular capital europea o como siendo jóvenes vieron desde una roca el reflotamiento del Vasa. Fue el broche de oro para tres días inolvidables en una ciudad que enamora por su simpleza, tranquilidad y sobretodo por su majestuosa arquitectura en perfecta combinación con el clima y la geografía. Definitivamente es la pausa perfecta para el habitual viajero ajetreado que va con la agenda llena de panoramas y de check list. En Estocolmo todo invita a la pausa, a un ritmo relajado, a disfrutar de albondigas suecas en cualquier lugar y cualquier hora. Una vuelta a los sencillo y cotidiano. 


¡Cross check y reportar!







Visite a Viajera adicta en Instagram (https://www.instagram.com/viajeraadicta/)  










jueves, 2 de agosto de 2018

Como armar una hermandad: 10 consejos para viajar con parejas de amigos

Viajeros en Brooklyn 2014

Viajar con amigos ha sido para mi una experiencia nueva y sorprendentemente entretenida. Hace algunos años con un grupo de amigas de universidad empezamos a juntarnos más seguido con los maridos, algunos se conocían y otros a penas se ubicaban. Lo pasábamos tan bien juntos que un día salió la idea de viajar en grupo. Todos éramos bien viajeros así que la idea prendió como pasto seco. A partir de esa inolvidable primera aventura nació una amistad que hoy es una verdadera cofradía. Ya son varios viajes juntos y ahora que la geografía nos separa, escribo las lecciones aprendidas no solo para compartirlas, sino como humilde homenaje a la amistad de este grupo de viajeros que hoy  es desafiada por la distancia.

Revisemos algunos puntos importantes a tener en cuenta antes de lanzarse en la aventura que es viajar con amigos:

1.- Quienes van. Lo primero a definir es el grupo. Mark Twain dijo "He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él". No es lo mismo salir a comer con alguien que pasar juntos casi todo el día. Por eso a pensar en un grupo que aunque sea diverso, sea respetuoso, abierto y sobretodo tolerante y flexible. Ojalá que no sea muy grande, para que exista un real encuentro más que un carrete masivo. A veces esto se da más en grupos que se conocen desde la infancia y otras veces más adelante en la vida. No hay receta para esto, si se le da, aprovéchelo. No conocerse tanto puede ser un punto a favor en la medida que exista la voluntad de actuar como grupo, de oírse, aceptarse y tolerarse pero yo no recomiendo viajar con desconocidos. Mejor diablo conocido que diablo por conocer.

2.  Donde ir. Lo segundo es la elección del lugar. Si el grupo no tiene tanta experiencia juntos lo más fácil es optar por un "todo incluido", un lugar en donde no hay muchas decisiones que tomar y el panorama es básicamente tenderse al sol, comer y reír. Si le resulta aburrido pero no quiere arriesgarse por un viaje más urbano, elija un todo incluido que tenga panoramas fuera del resort. Los de México son una buena alternativa porque ofrecen una enorme variedad de panoramas. Nosotros elegimos una ciudad de la que todos somos amantes: Nueva York. En cuanto salió la sugerencia, fue aceptada de inmediato de manera unánime. Si bien supimos que presentaba desafíos, fuimos rayando la cancha con claridad y con tiempo.

3.  Donde dormir. La elección del hotel es bien clave, a juntarse y tomar en consideración que es lo importante para cada uno. ¿Ubicación? ¿calidad del hotel? ¿tamaño de la pieza? ¿presupuesto?. A meter todo a la juguera y buscar algo que les acomode a todos. Arrendar un departamento tiene el beneficio del costo pero el riesgo de la convivencia, yo no lo haría.

4. Cuanto gastar. Sin duda el ítem presupuesto es el punto más relevante de un viaje de este tipo. Hay que ser delicado y sensible para entender que no todos pueden gastar lo mismo. Mucha prudencia al momento de elegir el hotel, restaurantes y panoramas para evitar que alguien quede incómodo con el gasto. Imprescindible tener confianza para poder decir cuando algo es demasiado caro para uno.

Viajeros en Madrid


5.-  Hagan onda previa. Nosotros nos armamos un grupo de whatsapp en donde no solo nos íbamos organizando y tomando decisiones sino que también hacíamos ambiente. Por ejemplo, en el primer viaje, todos los días compartíamos una canción relacionada con la ciudad de Nueva York, ¡Durante 90 días! Para el segundo viaje el desafío era buscar un rincón secreto de las ciudades a visitar, en este caso Madrid y Barcelona. El nivel de ansiedad que esto fue generando fue notable. Por aquí también salían ideas de panoramas que eran conversados y guardados para una posterior selección. El grupo todavía existe y es el más activo en mi teléfono.

6.-  Tengan un itinerario tentativo. Un par de semanas antes del viaje nos juntamos a comer y con pizarra en mano distribuimos y seleccionamos los panoramas. Aquí es clave tener en cuenta los gustos de todos, muchas veces hay que ceder en pos del bienestar de otro. Lo importante es que todos en el grupo sientan el viaje como propio y nadie se sienta como "invitado". Dar espacio para tiempo libre es una muy buena idea, a veces lo mejor es dejarlo en las tardes para hacer cosas de gusto más personal o bien descansar.

7.- A la hora de comer. Denle especial importancia a la comida. El sentarse en una mesa a compartir la comida es mucho más que simplemente llenar el estómago, es un momento de encuentro, intimidad, de risas y de hablar los temas para los que pocas veces nos damos tiempo. Es aquí donde realmente se comparte y en donde un grupo de personas conocidas comienza a transformarse en hermandad. Si van a una ciudad, elijan los restaurantes con anticipación y hagan reservas para evitar malos ratos y frustraciones. Una buena idea es que cada uno del grupo pueda elegir un lugar y así buscar sorprender a los demás. Les recomiendo repartirse las responsabilidades, esto ayuda a que todos se sientan parte. Que la comida sea buena y el lugar sea especial ayudará al ambiente. Pierdan el pudor y anímense a llevar la conversación a temas más íntimos. Nosotros hemos hecho unas mini dinámicas que básicamente es contestar una pregunta y compartir opiniones y experiencias. El resultado ha traído momentos sublimes de apertura y conocimiento mutuo (pañuelo en mano) que son una de las razones de porque este grupo no solo tiene un nombre sino también un espacio en el corazón de cada uno de sus integrantes.

Picnic de amigos en Central Park
8.-  Anímense a hacer cosas distintas. Todos en el grupo habíamos ido varias veces a NY por eso nos propusimos hacer cosas nuevas. Cada uno de nosotros le mostró al grupo algo que no conocía. Es bonito salirse de uno mismo y ver que tipo de ciudad o de viaje hacen los demás. También es una gran experiencia compartir tus rincones secretos con los demás.

9.-  A la hora de los problemas. Tengan en cuenta que es inevitable enfrentar pequeños conflictos. A veces el cansancio juega en contra y es aquí donde es vital tener la mejor actitud frente a ellos. Hablarlos con franqueza pero con tino y sobretodo darle un gran espacio al sentido del humor será vital para superar esos pequeños roces. Si los manejan adecuadamente van a lograr que se transformen en grandes anécdotas y risas infinitas. Algo que sirve para minimizar estos episodios es tener claras las expectativas e intenciones de los demás. El respeto es la clave. Si sabemos que alguien le cuesta levantarse temprano, cedamos y partamos el día un poco más tarde. Este tipo de detalles hará del viaje una experiencia inolvidable para todos. 
10.- A la hora del balance. Júntense a la vuelta del viaje, con una comida especial, algo que tenga que ver con los días vividos. Compartan las fotos, recuerden las anécdotas e incluso pueden preparar un regalo especial entre las parejas. Algo que cierre esta experiencia inolvidable
Viajeros en Barcelona
Finalmente, al hacer la maleta no se olviden de meter una dosis de paciencia. No es fácil convivir con otra gente 24 horas al día por varios días pero sobretodo metan mucho sentido del humor. Las risas sumadas a esos momentos de confianza infinita, amistad profunda y respeto mutuo son los ingredientes básicos para transformar a un grupo de amigos en una fraternidad. Los años nos han dado penas y alegrías, miedos y sorpresas. Las hemos enfrentado juntos, apoyándonos y acompañándonos y eso ha sido maravilloso.



¡Cross check y reportar!




Visite a Viajera adicta en Instagram (https://www.instagram.com/viajeraadicta/)  Facebook @viajeraadicta

jueves, 23 de noviembre de 2017

Derribando Mitos: Cruceros


Deben haber pocas maneras de viajar que estén más rodeadas de mitos y de prejuicios que los cruceros. Yo hice mi primero hace 20 años por recomendación de una amiga y tengo que decir que me subí llena de prejuicios y me bajé absolutamente encantada. Hoy después de haber crucereado bastante puedo ayudarlos a derribar algunos mitos y entregar algunos consejos.

Lo más importante es el manejo de las expectativas. Entender que un crucero es muy parecido a un todo incluido pero que se mueve de lugar en lugar, lo que en mi opinión es su gran fuerte. En un solo viaje se le da un vistazo a varios lugares que si después le gustan puede repetir como destino directo.  Como todo en la vida tienes cosas positivas y algunas no tanto, démosle un vistazo a los pro y los contra:


VENTAJAS

  • Precio: en relación a vacaciones tradicionales en hotel, crucerear es más barato aunque obviamente dependerá de lo que gaste arriba. Hay que ser ordenado y planificado con los gastos especialmente en tours, fotos y alcohol. Revise su estado de cuenta seguido arriba del barco, ya que el cargo se hace al final en la tarjeta de crédito y el ideal es evitar recibir sorpresas.
  • Entretención: Toboganes, mini golf, muro de escalada, shows, pista de patinaje, cine, casinos, discoteques, gimnasio y un largo etcétera. Podría escribir un posteo completo con la enorme oferta que los cruceros ofrecen en entretención a bordo. Para todos los gustos y todas las edades.
  • Destinos: enorme y variada oferta de destinos. Caribe, Europa, Transoceánicos, Asia etc. En lo personal, mi crucero preferido fue uno que hicimos por Alaska, experiencia realmente inolvidable, con paisajes y travesías únicas.
  • Tours: a diferencia de los todo incluidos la cantidad y calidad de los tours que ofrecen los cruceros en sus destinos en tierra es muy superior. Estos se pueden revisar con tiempo en la pagina web y mi consejo es analizarlos bien para hacer cosas entretenidas invirtiendo bien sus ahorros. No son baratos y la oferta es enorme.
  • Organización: todo funciona perfecto. Desde la titánica tarea de miles de pasajeros haciendo check in en un corto tiempo hasta la planificación de cada actividad. Todo funciona. Todas las noches dejan en la cabina una hoja con el itinerario del día siguiente. Varias actividades simultáneas evitan que estas colapsen y que usted pueda disfrutar sin tanta muchedumbre. También hay Información sobre el siguiente destino, desde clima hasta precios razonables de los taxi a las atracciones más comunes.
  • Itinerario: si se elige bien se pueden conocer muchos lugares de interés distinto en poco tiempo, es una pincelada que permite un primer acercamiento a países, ciudades y culturas.
  • Para todos: desde los más chicos hasta los más grandes, pasando por una pareja que vaya en onda romántica o bien un grupo que vaya en son de revolverla un poco. El crucero tiene entretención para todos. Varios bares con ambientes distintos, club de niños, discoteques separadas por edades, etc. Si usted se aburre me atrevo a decir que es responsabilidad suya.

DESVENTAJAS
Baile en el Hall Central

  • Exceso de gente: ¡sí!, en los cruceros va mucha gente, miles de personas, dependiendo el tamaño. No le voy a mentir, es casi imposible estar solo. La buena noticia es que en general se distribuyen bien dentro de las diferentes actividades del barco. Las aglomeraciones de la foto son puntuales. En este caso un baile a lo Village People que nos hizo reír a carcajadas.
  • Mareos: si bien en los cruceros que andan por el caribe y Europa es poco común, en el de Alaska nos toco una noche con mar encrespado y amaneció todo el barco como pollo. Fue desagradable pero es la única vez que me ha pasado y eso que yo me mareo hasta en los columpios.
  • Tiempo en Tierra: dependiendo el destino, muchas veces el tiempo en tierra se hace poco. No pasa en el caribe donde los pueblos son chicos pero si en las ciudades. Yo lo tomo como un  primer vistazo y si me gusta el lugar lo anoto para volver como destino cuando pueda.

Amanecer en Alaska

CONSEJOS

Si nunca ha hecho un crucero yo le recomendaría que el primero no fuera muy largo, de 5 a 7 dias. Hay gente que simplemente no disfruta de esta manera de vacacionar y no tiene sentido estar amargado más tiempo. Para mi los cruceros de menos de 5 días están vetados (especialmente a Bahamas). En general son cruceros que al ser de bajo costo se llenan de gente con costumbres poco educadas lo que puede hacer muy desagradable el viaje.
Un buen primer destino es el caribe, por precio y por funcionalidad. Otra recomendación en su primera aventura en crucero es buscar una ruta que no tenga muchos días solo de mar, aunque para mi son días entretenidos, para una primera experiencia lo mejor en no arriesgarse en esto. Si el destino es caribe, los cruceros que salen de Puerto Rico tienen mucho mejores rutas y menos mar que los que salen de Miami. Si por precio o comodidad va a tomar uno de Miami le recomiendo buscar uno que tenga dentro de su itinerario "Gran Cayman", para mi, la mejor playa del caribe. 
Si es primera vez y por lo tanto no tiene ninguna categoría que le permita acceder a un check in express, le recomiendo llegar temprano. Si bien las compañías se esfuerzan por hacer esto lo más grato y expedito posible, son miles de personas entrando a un barco en un tiempo reducido. Tenga en cuenta que las maletas las dejará afuera y se encontrará con ellas durante la tarde por lo que lleve en un bolso de mano o mochila traje de baño y bloqueador que usará rápidamente. Al entrar puede ver  desplegado en el hall central las promociones que existen para bebestibles. En general los cruceros no cobran por agua, limonada y te helado pero todo lo demás hay que pagarlo a parte. Hay promociones de bebidas para los niños y buenos paquetes de vinos para los adultos. Ojo que todo esto se puede hacer on line antes, ahorrando tiempo y stress. Una buena recomendación es ir a ver el comedor principal y ver que mesa le asignaron para la noche. A veces asumen que uno quiere estar con más gente y lo sientan a uno en una mesa grande con mas gente de su país o de su continente. A mi me gusta sentarme con mi familia, nadie mas. Eso lo puede modificar con el Maitre D inmediatamente al llegar. Siempre tienen la mejor disposición.
Submarino en Barbados
Se gana mucho tiempo revisando previamente los tours y si no los contrata on line, le recomiendo hacerlo el mismo día de embarque. Algunos tienen cupos limitados. La asesoría que ofrece el personal a bordo es muy útil. La mayoría conoce bien cada tour y las recomendaciones que hacen son muy practicas. Para nosotros resultó totalmente inolvidable el submarino en Barbados y eso que era uno de los panoramas más baratos que habían para ese día.
En los puertos de destino, si no contrató un tour, ubique un buen taxista teniendo como parámetro el auto y que las tarifas sean ajustadas a las informadas en el crucero. Puede pedirle que lo deje en algún lugar y después lo vaya a buscar. Con la mayoría se puede además negociar un tour a precio muy módicos y en general uno se encuentra con choferes informados y buen concepto de la atención al turista. Es una buena manera de conocer los alrededores de manera económica y eficiente.
Si va con niños chicos, preocúpese de tomar piezas comunicadas, le va a hacer el viaje mas cómodo, entregándole independencia pero a la vez seguridad.
Al momento de cotizar tenga en cuenta que el precio que le muestran no incluye los impuestos y gastos portuarios, así como tampoco las propinas. En relación a estas últimas, mi consejo en no prepagarlas y entregarlas a bordo en relación a la calidad del servicio que recibe. No dejar propina es muy mal visto, la tripulación tiene un trabajo exigente y agotador y vive de ellas. No sea avaro.

Atardecer recorriendo Alaska

Esta es una industria que se espera movilice mas de 25 millones de pasajeros en el año 2017, con una tasa de crecimiento de mas del 50% en los últimos 10 años. Mi última recomendación es elegir bien la compañía, NCL (www.ncl.com) y Royal Caribbean (www.royalcaribbean.com) dentro de la gama media de precios son los que yo conozco y puedo recomendar. He recibido buenos comentarios de Princess y no tan buenos de Carnival. Para los mas quisquillosos hay cadenas con barcos ultra elegantes y ultra caros como Crystal Cruises. Una buena página para informarse sobre el tema es www.cruisecritic.com que reúne foros y artículos sobre cruceros. ¡Espero les sirva!

Cross check y reportar


Visite a Viajera adicta en Instagram (https://www.instagram.com/viajeraadicta/)  Facebook @viajeraadicta



jueves, 20 de abril de 2017

Pasajes, lo que se quedó en el tintero

Aquí estoy de nuevo! es que me han llegado preguntas y comentarios respecto del tema pasajes y me pareció bueno aclararlos al tiro.

¿Es aconsejable comprar pasajes en paginas tipo despegar, tripadvisor etc? A mi no me gusta. Siento que salvo excepciones, los precios son los mismos o mayores y según lo que me han contado, al momento de querer hacer cambios, se pierde mucha flexibilidad, quizás esto ultimo es un mito, pero ya conozco dos casos comprobados en donde la linea aérea le ha dicho al desesperado comprador que los cambios los tiene que ver con la pagina donde los compró y no con la línea aérea.  Ahora, toda norma tiene su excepción y cada uno tendrá que ver si le vale la pena, pero yo, no lo hago.



Otro consejo que se me olvidó darles es el de privilegiar aviones Boeing 787 Dreamliner.  Si bien el espacio entre asientos en económica es igual o quizás mas apretado que en los otros modelos, la cabina tiene considerablemente mejor presurización.  Esto no es un invento mío.  Como parte de mi "tratamiento" de la aerofobia, hace algunos años visité la fábrica de Boeing en Seattle (paseo MUY recomendable) y pude aprender in situ las ventajas de este maravillo avión.  La menor presurización ayuda a tener un viaje mas cómodo, se hinchan menos los pies y duele menos la cabeza.  La cabina también incorpora nuevas técnicas de humidificación de aire, disminuyendo la fatiga y sequedad asociada a viajes largos.  Como si esto fuera poco, la aerodinámica del dreamliner permite reducir la sensación de movimiento durante el despegue, el aterrizaje, los virajes y lo mas importante:  DURANTE LAS TURBULENCIAS!!  


Un ultimo tip para el dreamliner, como ven en la foto, la distribución de asientos es 3x3x3.  Entones, cuando vayan en pareja  elijan asientos de ventana y pasillo.  Dejan vacío el del medio con la esperanza que nadie quiera irse solo al medio y dejando así ese espacio desocupado.  No resulta siempre, pero me ha resultado un par de veces y es bien rico irse con ese espacio adicional.  Si no les resulta, le piden al que va al medio que les cambie y se van de la manito con su partner.



Para despedirme por hoy, les quiero recomendar una aplicación para dispositivos móviles que es genial.  Se trata de Tripit.  En ella podrán guardar toda la información de su viaje para tenerla a mano toda junta.  Hoteles con su dirección (sola la aplicación te ofrece un mapa y instrucciones de como llegar), números de reserva, horarios de vuelo, en fin, todo se puede poner junto y almacenar para consultar antes, durante o después del viaje.  Tiene una modalidad para cargar automáticamente la información desde mails de confirmación que uno reciba o bien se puede hacer manual.  Es genial!

Cross check y reportar!!


lunes, 17 de abril de 2017

¿Hablemos de pasajes?




Sin duda uno de los gastos relevantes que tiene un viaje es el costo de los pasajes.  Por suerte en el último tiempo lo único que han hecho es bajar y se supone que esta tendencia debería continuar por aumento de la oferta principalmente.

Lo primero que necesito anticiparles es que cuando hablo de pasajes no me refiero a todas las líneas aéreas.  ¿Se acuerdan que soy aerofóbica, no? Por favor no traten de convencerme, esto no tiene explicación lógica y es algo que está mucho más cerca de la locura que de la razón.  Simplemente tómenlo en cuenta al leer estas líneas.  Una vez, un cliente entendido en la materia me dijo que cualquier línea aérea que tuviera autorización para aterrizar en USA debería darme tranquilidad.  La verdad es que me encantaría creerle, pero mi miedo no es normal.



En fin, la verdad es que saliendo de Chile es muy difícil que yo viaje en algo que no sea Lan, ya ok Latam, no me resulta tan fácil ese cambio todavía.  Entonces, teniendo en cuenta esto, les puedo dar algunos consejos:

El primero y más importante ya lo mencioné en el primer artículo:  tiempo es dinero y esta no es la excepción.  En general, salvo contadísimas excepciones, comprar con anticipación implica encontrar los mejores precios, pero ojo:  se necesita paciencia y mucha!  Los precios web de Latam cambian frecuentemente, a veces durante el día y no siempre para abajo.  Un día suben, al otro bajan, después bajan más y más adelante vuelven a subir.  Esto es una verdadera montaña rusa.  Ah! y no se engañe, muchas veces aparecen vuelos agotados cuando no lo están, solo pretenden apurar su compra o ponerlo ansioso (al menos es lo que yo creo).

Ustedes me dirán que a veces salen súper buenas ofertas de último minuto.  Es verdad, a veces, pero en general son para los vuelos con escalas o esos que parten en la mitad de la noche y que ya conversamos, no es recomendable tomar.

Habitualmente compro pasajes con 6/8 meses de anticipación y así he encontrado precios a Miami en menos de 700 dólares y a Europa en menos de 800, por nombrar un par de buenos ejemplos.  Hablo de vuelos directos y con impuestos incluidos, verdaderas gangas respecto de los precios habituales. Pero debo confesarles que entro a la página de Latam prácticamente todos los días de mi vida, nada me gusta y me entretiene más.

A tener en cuenta también, que el ideal es viajar en media temporada, primavera y otoño, no sólo los pasajes y hoteles son más baratos, sino que además el clima es más adecuado y la cantidad de turistas disminuye considerablemente.  Esto hace mas grato cualquier viaje.

Respecto del canje la cosa es más fácil, las mejores rutas para canjear teniendo en cuenta la combinación precio/kilómetros son las de Norteamérica,  que con algo de paciencia se encuentra a 70.000km (y en promociones puede llegar a 50.000).  Canjear a Europa es botar la plata porque el canje cuesta el doble y el pasaje hoy está a pocos dólares de diferencia con los de USA (si se compra con tiempo y con paciencia).  Canjear dentro de Sudamérica no vale la pena porque los pasajes son demasiado baratos y es mejor comprarlos.


Para vuelos internos dentro de USA la cosa es mucho más fácil, en realidad es casi un commodity y dependerá de su tolerancia al miedo y su gusto por la comodidad.  Dentro de Europa la recomendación es siempre cotizar con las líneas aéreas de los países de los que se sale y se llega.  Ejemplo, si van de Madrid a Paris, cotizar Iberia y Air France. Ojo con los límites y precios de los equipajes! Yo ni muerta con las low cost, pero entiendo que funcionan en general bien y los precios son considerablemente más baratos, pero tienen que llevar su cocaví porque ni una sonrisa les dan arriba del avión.

Entonces, a planificar con tiempo y a tener paciencia, encontrarán ofertas que no podrán creer y seguro algún viajecito por ahí caerá.  Para los que no son tan fanáticos de Lan como yo, tener en cuenta que hoy hay varias líneas haciendo rutas con Chile, Delta, KLM, British Airways entre otras.



Ultimo consejo antes de despedirme, la página web www.skyscanner.com (también hay una aplicación para teléfonos móviles) compara tarifas de muchísimas líneas aéreas en todas las rutas y permite fijar alertas que les avisan cuando los precios cambian.  Una maravilla!

Entonces, cross check y reportar!