Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vanguardia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2018

Navegando por el Báltico



Me encantan los cruceros; creo que son una excelente manera de conocer varios lugares en poco tiempo, en un ambiente cómodo, entretenido, variado y con atracciones para todos en la familia. A mi en lo personal, me fascina navegar, caminar por las cubiertas en las tardes, sentir el viento en la cara y ver la inmensidad del mar delante de mis ojos. Las más bonitas puestas de sol y los más inolvidables amaneceres los he visto arriba de un barco. He hecho cruceros por varias partes y por eso puedo asegurarles q el crucero por el Báltico tiene muchos atributos. El itinerario es el primero, si bien son cruceros algo más largos, de 7 hasta 14 días, las rutas están muy inteligentemente planeadas así que no se hace aburrido. Tiene muchos puertos de llegada en varios países distintos, interesantes y variados, por lo que en un solo viaje se conoce mucho. La duración de la estadía en cada puerto está muy bien pensada y da tiempo perfecto para recorrer las principales atracciones de cada ciudad. Este es un viaje que es un verdadero imperdible en la agenda de cualquier viajero exigente.

Esta vez tomamos un NCL que tenía la particularidad de ofrecer dos puertos de embarque, esta flexibilidad es ideal para combinar los planes previos o posteriores que uno tenga. Los itinerarios en general son bien similares en las diferentes compañías de crucero, la única diferencia es que los más largos incluyen una visita a Noruega que no está en el Báltico sino en el mar del norte. El nuestro salía de Alemania e iba recorriendo el Báltico en dirección contra reloj.  Un punto importante a tener en cuenta es el clima. Esta es una de las zonas más al norte del mundo civilizado, este viaje no se puede hacer en cualquier época del año y lo más recomendable es ir entre Junio y Septiembre. Revise bien las temperaturas antes de hacer la maleta y lleve de todo un poco. Es habitual encontrarse con lluvia y frío pero tampoco es raro tener calor, más que mal es verano.

Tallin

Embarcamos en Warnemunde, un pequeño pueblito en el norte de Alemania, separado de Berlín por 3 horas de tren. Un excelente medio de transporte, cómodo y eficiente. Los pasajes se pueden comprar en https://www.bahn.de/m/view/en/index.shtml desde 3 meses antes de la fecha del viaje.  No recorrimos el pueblo por la ansiedad de los niños de subir al barco, el cansancio y especialmente por que a la vuelta veríamos muchos pueblos en Alemania. En todo caso Warnemunde es un pueblo a la orilla del Báltico, encantador y muy chico que se recorre en una mañana. Después de un tranquilo y cálido primer día de navegación llegamos a Tallin, capital de Estonia y su ciudad más grande, aunque a penas tiene 440.000 habitantes. Durante la edad media vivió sus años de gloria, siendo puerto obligado de los barcos que comerciaban entre Rusia y Europa. Hoy tiene un presente tranquilo que vive principalmente del turismo. La ciudad se divide en dos, la parte baja y la parte alta que alberga la ciudad antigua y que es el principal atractivo de Tallin.

Ciudad antigua amurallada
La parte antigua es un pueblo amurallado que tiene algunas torres absolutamente intactas. El recorrido entero de esta zona toma medio día hecho con calma. Vale la pena partir por la Iglesia San Olaf que con su agotadora escalera caracol lo lleva a la torre. La vista de la ciudad desde aquí es inigualable. Recorra sus calles de adoquines y visite el comercio local que es atractivo y novedoso. Su moneda es el euro y todos hablan inglés, lo que facilita el paseo. Imperdible visitar Masters Yard y el pasaje de Katarina en donde verá artesanía local, especialmente lana, en un ambiente medieval que lo traslada en el tiempo.
Plaza del ayuntamiento
Aquí se puede subir al muro y pasear por su parte interior. A un par de cuadras esta la calle Viru, otro de los accesos al pueblo antiguo en donde hay un mercado de flores y frutas. Como en todo pueblo pequeño, la plaza es el punto central. Aquí se encuentra el ayuntamiento y varios edificios preciosos. Disfrute de un café en la plaza y mire el impactante movimiento turístico que se ve, la mayoría provenientes de cruceros que recalan aquí solo por medio día. Tome una de las calles que lo llevan a la parte alta de la ciudad para visitar el icono de Tallin: la Catedral Alejandro Nevsky. Construida en honor al héroe nacional, esta iglesia es patrimonio de la humanidad. A su lado, el edificio del Riigikogu, sede del parlamento estoniano, es un precioso edificio amarillo pastel que basta con apreciar por fuera. No se puede ir de Tallin sin ver sus miradores, en la parte más alta de la ciudad están los más famosos. Se trata de de Toomkiriju, Kohtuotsa y Patkuli, todos muy cerca entre si, separados por una corta camina por las preciosas calles adoquinadas de la ciudad antigua. Tallin vive del turismo y se nota, sus fachadas están en perfecto estado, sus calles impecables y sus habitantes muy preparados para recibir turistas. Recorrer sus rincones es un viaje en el tiempo, volver a la edad media pero de la mano de gente amable y carismática. Un lugar simplemente adorable


Si bien nuestra segunda parada fue en San Petersburgo, esa ciudad merece un posteo completo a parte, que vendrá más adelante. Nos vamos entonces a la tercera parada, la encantadora ciudad de Helsinki en Finlandia. Con una población de 1 millón de personas, Helsinki es la ciudad más grande del país, su capital y sede del gobierno. Se independizó de Rusia después de la revolución y antes estuvo dominado por Suecia, lo que explica porque el sueco es el segundo idioma oficial y en muchas partes encontrará la señalética en finlandés y en sueco.

Catedral Uspenskin
El punto central de la ciudad es la Plaza del mercado que está en el muelle principal de la ciudad, al lado de la casa de gobierno. Muchos puestos en donde se venden frutas, verduras y artesanía local. A un par de cuadras domina la escena la Catedral Uspenskin. Esta catedral ortodoxa construida en 1862 está inspirada en el estilo moscovita del siglo XVI. Tiene 13 cúpulas que representan a Cristo con sus apóstoles. Es considerada la catedral ortodoxa más grande de toda Europa. A solo un par de cuadras, compite en su belleza la Catedral de Helsinki que corona la plaza del Senado. Es conocida como la Catedral Blanca y es la catedral luterana más importante de la ciudad. En su interior corona el altar un retablo del entierro de Jesucristo donado por el Zar Nicolas I y en la plaza hay una preciosa estatua del Zar Alejandro II. Toda la influencia rusa se desparrama por la ciudad demostrando los largos años de dominación. Si tiene suerte con el clima recorra la preciosa avenida Esplendi, repleta de tiendas elegantes y buenos restaurantes. Dependiendo la cantidad de tiempo probablemente tendrá que optar al momento de elegir museos. Las alternativas principales son el Ateneum que es el museo nacional de Finlandia, el precioso Kiasma que es el museo de arte contemporáneo y el Kansallis que contiene principalmente arte finlandés. Si de mi dependiera, me quedo con el Kiasma por tamaño y por la impactante belleza interior y exterior de su edificio.
Iglesia de Piedra de Temppeliauko
Capilla del Silencio
Hay dos lugares bien únicos en la ciudad que nos hablan de una cultura reflexiva y un mundo interior muy potente. El primero es la Iglesia de Piedra Temppeliauko. Revise los horarios porque a mi me tocó cerrada por la hora de almuerzo. El lugar es una mágica obra de diseño y arquitectura. Su forma circular da una sensación de integración que se confirma con el precioso uso de los materiales de manera integrada y armónica. Es una iglesia luterana, evidenciando la doble religiosidad que existe de manera tan latente en Finlandia. A unas pocas cuadras de aquí encontrará  capilla del silencio ubicada en Kampi, el barrio del diseño. Es una pequeña edificación de madera que alberga un templo laico. Un lugar que invita a detenerse, callarse y oír la voz interior, un regalo enorme en la vida agitada de una capital. También se puede convertir en refugio del duro clima, en una ciudad en donde la lluvia y el frío son protagonistas casi constantes. Aproveche de caminar por el barrio, no por nada Helsinki es reconocida como la capital mundial del diseño. Se respira creatividad, imaginación y vanguardia. El diseño se ve en lo urbano y también en lo íntimo, en cada esquina, en cada tienda e incluso en la gente, su manera de vestir y de vivir. Mi recomendación es hurguetear por las diferentes tiendas y fascinarse con una cultura dedicada a la creatividad. De vuelta al crucero no deje de admirar los nuevos y modernos barrios que están construyéndose cerca del muelle. Edificios con pequeños departamentos, con arquitectura de vanguardia y mucha estética. Los jóvenes se han volcado a este lugar por precio, comodidad y estética.
Nyhavn - Copenhague

Después de perdernos Estocolmo por mal clima llegamos a Copenhague, ciudad preciosa, cautivante, única e inolvidable. Cuesta elegir un destino preferido en esta ruta tan completa y variada, pero sin duda esta ciudad robó mi corazón. La capital de Dinamarca es una ciudad pequeña con 700.000 habitantes en la zona urbana. Originalmente fue una aldea vikinga y hoy ostenta el premio a la ciudad más feliz del mundo. Es la ciudad más visitada de Escandinavia y las razones para mi son evidentes, es una ciudad amable, fácil, preciosa, limpia y ecológica, imposible no enamorase de ella.

La Sirenita
Un recorrido por la ciudad tiene, en mi opinión, solo un punto de partida lógico. Primero por su ubicación y segundo porque sin duda alguna es el icono de la ciudad. Por esto, no concibo empezar en otro lado que no sea visitando a la famosísima escultura de la Sirenita, inspirada en uno de los personajes de Hans Christian Andersen, cuida la bahía con una actitud de tranquilidad que conmueve. La escultura fue un regalo de un empresario cervecero a la ciudad. Se juntan muchos turistas a sacar fotos pero el lugar es amplio y hay espacio para todos. Al lado está Kastellet, o también llamado parque Churchill. Una antigua ciudadella con forma de estrella, rodeada por un canal que la protegía de los agresores. Hoy funciona como cuarteles militares y está abierta al publico. Es un bonito paseo que además sirve de atajo entre la Sirenita y el centro de la ciudad. Recorra sus jardines en donde destaca un enorme molino de viento en perfecto estado.
A unas pocas cuadras se encuentra la Iglesia de Federico, conocida popularmente como Iglesia de Mármol, es un precioso templo luterano que luce la mayor cúpula de toda Escandinavia. Está inspirada en la catedral de San Pedro y se nota. Al otro extremo de la calle se ubica el Palacio de Amalienborg, uno de los muchos palacios reales de la ciudad. Es la residencia actual de la reina Margarethe II que gobierna el país desde 1972. La monarquía es querida y respetada en Dinamarca, es parte importante de su cultura y no hay cuestionamientos sobre su rol.

Nyhavn
A penas a unas pocas cuadras nos vamos a encontrar con otro icono de la ciudad, Nyhavn, un muelle construido a finales del siglo XVII como puerta de entrada a la ciudad. Hoy es uno de los puntos turísticos más importantes y sus postales recorren el mundo con sus coloridos edificios, bares y restaurantes. Desde aquí salen botes de paseo por la bahía que yo recomiendo hacer solo si sobra el tiempo porque la ciudad tiene mucho por ofrecer en las calles.
Palacio Rosernbog
En este barrio hay mucho movimiento, tiendas y restaurantes. Disfrute de las fachadas porque son impresionantes, grandiosas y muy bonitas. Entreténganse merodeando por sus calles, entrando a las tiendas y conversando con los locales. La amabilidad y simpatía de los daneses fue algo que a mi me sorprendió. Con caras llenas de sonrisas lo reciben a uno siempre de buena gana y con la mejor disposición. El inglés es habitual aunque no fluido en muchos casos pero se logra la comunicación básica
Estacionamiento de bicicletas 
A pocas cuadras aparece el precioso palacio Rosenborg que hoy alberga un museo con tesoros de la monarquía. Está ubicado en un enorme y cuidado parque que vale la pena visitar de pasada, camino a Torvehallerne, el mercado de Copenhague. Siempre los mercados son un lugar interesante para visitar, con comida típica, mucho ambiente y un grato lugar para detenerse a descansar y tomar algo. Torvehallerne se volvió rápidamente en uno de mis preferidos. Primero porque aunque hay bastante gente, el espacio es grande y no se ven aglomeraciones. Además su limpieza y orden son impresionantes y nuevamente destaca la amabilidad de quienes ahí trabajan. Súmele la enorme y variada oferta gastronómica y el lugar es simplemente perfecto.
Dinamarca es el segundo país que más usa la bicicleta en el mundo. Es algo realmente impresionante como están por todas partes y como la ciudad los privilegia, facilitándoles la vida con amplias ciclovías, estacionamientos especiales y preferencia frente a los automóviles. Nunca dejó de impactarme la cantidad de bicicletas que se ven por todos lados. En la ciudad la mitad de los habitantes la usa para ir al trabajo. Hay una cultura pro bicicleta que hace que su masivo uso sea un medio de transporte seguro, cómodo y económico.

Rundetarn
Stroget
Otro must es recorrer las calles peatonales de la ciudad. Hay varias pero la principal es la Stroget que es la calle peatonal más larga de toda Europa. Repleta de gente, bicicletas, tiendas, cafés y mucha onda en un ambiente amable y sin complicaciones. No se puede dejar de visitar la Rundetarn, una torre redonda que alberga uno de los observatorios astronómicos más antiguos de Europa. Se sube por una rampa de caracol adoquinada, impresionantemente linda y muy única. Las vistas de arriba son preciosas. Vale demasiado la pena el esfuerzo físico de la subida.
Kanal Cafeen
A esta altura del día el cuerpo ya pide el almuerzo. Donde fueres haz lo que vieres dice el refrán, esto aplica especialmente a la comida. Siempre lo digo y hoy lo repito, hágase el animo de comer comida típica de los lugares a los que va, es parte importante de conocer un lugar  y así entender de manera más global su cultura. Nosotros almorzamos en el Kanalcafeen (https://www.kanalcafeen.dk/) un restaurant de comida típica danesa que se nota tiene muchos años de historia. Lleno de gente y de recovecos, el lugar parece chico pero es enorme, bien atendido y la comida muy típica danesa. La especialidad son unos sandwich abiertos que se comparten y preparan en la mesa, toda una novedad. Mucha cebolla, alcaparras y aliños, vale la pena probar. Al frente está el Palacio Christiansborg, un imponente edificio barroco del 1167. Fue la primera residencia de la familia real hasta que se incendió en 1794. Hoy es la sede del parlamento.
Alrededores del Palacio Christiansborg

Este barrio es muy bonito para caminar, con edificios de impresionantes fachadas, el canal que se aparece en varias partes y las ciclovías repletas de ciclistas que le dan un toque tan danés a Copenhague. Si le alcanza el tiempo, cruce el puente Knippelsbro hacia Christianshavn, el barrio hipster de la ciudad. Vale la pena visitar el edificio de la opera y el papiroen, un mercado de alimentos con ambiente juvenil y entretenido.

Christiania
A pesar de que nosotros no alcanzamos a visitarla, le dejo la inquietud de conocer Christiania, una ciudad dentro de la ciudad de Copenhague. Con alrededor de mil habitantes que hacen sus reglas y leyes de común acuerdo, este es un lugar sacado de una novela media surrealista. Las calles no están pavimentadas y su aspecto general es desmaquillado o incluso de abandono. Hay áreas "verdes" en donde se permite el libre consumo y comercio de marihuana a pesar de que en Dinamarca está prohibido. Un lugar distinto e interesante.


No quise incluir la información sobre Estocolmo porque como por problemas de clima no pudimos conocerlo, prefiero escribir de las cosas que si conocí. Sin embargo, tengo toda la información importante de la ciudad, si la necesita puede contactarme vía mail o vía instagram para compartirla.

El Báltico es un lugar único, repleto de historias, de mitos y leyendas. Pueblos que han convivido, lidiado, sobrevivido y vivido junto al mar y de el mar, eso les da un carácter distinto, fuerte, y resiliente. Atiborrado de personajes notables, valientes, emprendedores y soñadores. Su pasado vikingo, rudo y aguerrido ha dado paso a gente amable, distinta, acostumbrada a un clima duro y a un lugar lejano, sin embargo acogedora y simpática. Su distancia de Europa central si bien no es enorme en kilómetros si lo es en la cultura, estos son pueblos de mar y se les nota. Su clima agreste e impredecible solo lo hace mas atractivo e interesante. Su comercio denota todo esto, encontrará productos únicos y muy distintos, creativos y vanguardistas. Uno de esos lugares a los que inevitablemente tendré que volver.
Copenhague

¡Cross check y reportar!




Visite a Viajera adicta en Instagram (https://www.instagram.com/viajeraadicta/)  Facebook @viajeraadicta






lunes, 5 de febrero de 2018

London baby!! Imperdibles de la ciudad mágica (parte 1)


Que duda cabe que Londres es una de las ciudades con más onda, mística y magia de todo Europa. Mezcla perfecta de lo antiguo y lo moderno. Convivencia única entre lo conservador y lo progresista. Cuna de los músicos más famosos, importantes e influyentes en la historia del rock. Lugar permanentemente expuesto a toda clase de manifestaciones artísticas. Ciudad ultra cosmopolita, viva y en constante movimiento.  Hoy gobernada por dos mujeres, la reina y la primer ministro. Es verdad que desde fuera cuesta entender que sobreviva la monarquía, sus carruajes y costumbres milenarias mientras en las calles la vanguardia se toma no solo la música, el arte y la moda sino que también se respira en cada rincón de la ciudad. Al pasar algunos días ahí se entiende que la monarquía es parte de su esencia, en general no solo la aceptan sino que la quieren y la respetan. La convivencia se da de manera natural porque existe hace cientos de años, funciona de memoria. No visitar Londres es un error que ningún viajero habitual se debería permitir.

Como toda gran ciudad, su mayor atractivo está en las calles. La clave por lo tanto, está en recorrerlas de manera organizada y con calma. Darse tiempo de disfrutar del espectáculo que se despliega. Desde los cortes de pelo, la ropa, las vitrinas hasta los edificios con centenares de años de historia. Por supuesto parte del show son sus inconfundibles buses de dos pisos y amplios taxis negros, tómelos, es parte de la experiencia. Todos manejando por el lado izquierdo. No se sorprenda con los "Look right" pintados en la mayoría de las esquinas en el suelo, una manera palpable de asumir que una buena parte de la población de la ciudad viene de otra parte del mundo.
Teniendo claro que buenos y cómodos zapatos son la clave, no se olvide que el punto débil de Londres es su clima. Muchas veces frío, ventoso y cambiante hace obligatorio tener a mano siempre algo de abrigo. Hágame caso, en toda época del año el clima le puede dar un mal rato.

Buckingham Palace
Guardia de Palacio Real
Entremos en materia. No podemos sino partir por el icono de la ciudad. El maravilloso Palacio de Buckingham. Desde 1837 es la residencia oficial de la monarquía inglesa. Hoy viven en el, la Reina Isabel, su marido el príncipe Felipe, sus hijos el príncipe Andres y el príncipe Eduardo con su mujer e hija. Es también el lugar de las oficinas administrativas de la monarquía y en sus salones se reciben todas las visitas oficiales de la Reina. Aunque cueste creerlo, el palacio fue originalmente una residencia privada construida en 1703 y pasó a manos de la monarquía en 1761 cuando el rey Jorge III la compró para usarla con su mujer. Si bien su frontis no es especialmente espectacular (sobretodo si se compara con los castillos alemanes) su interior alberga 775 habitaciones, 78 baños y 1514 puertas. Imperdible asistir  al cambio de guardia. Habitualmente es a las 11am pero puede revisar los horarios en el sitio https://www.royal.uk/search?tags[0]=changing%20the%20guard. Este es el momento en que sus tradicionales guardias de sombreros altos se pasean frente al palacio y dan un espectáculo de solemnidad y elegancia. Se junta mucha gente, si quiere un lugar destacado llegue con anticipación. Otro imperdible es visitar la tienda oficial del palacio llamada "Queen's Shop" (http://www.royalcollectionshop.co.uk/) en la calle lateral que bordea el palacio por el lado izquierdo. Encontrará toda clase de souvenirs a precios obviamente altos pero no impagables. Tenga en cuenta que Londres está en la lista de las ciudades más caras de Europa entonces hay que poner las cosas en perspectiva.
Parque St James
En los alrededores del palacio son paseo obligado el parque Green, el palacio de St James (residencia de miembros de menor rango de la monarquía) y el esplendoroso parque St. James. Busque un momento para caminar también por la calle "the mall" frente al palacio. Sus adoquines rojos y enormes arboles resguardan como soldados la solemnidad del lugar que es escenario habitual de desfiles oficiales. Sin embargo, si tuviera que optar me quedo con el parque, un pequeño oasis en medio de la ciudad. No se oye mas ruido que el de los cisnes y patos que lo habitan y lo único que se mueve con rapidez son las cientos de ardillas que buscan comida de un lugar a otro.
Trafalgar Square
El parque termina en la impresionante explanada que alberga a los edificios de la caballería, la guardia montada y su museo. Desde aquí está solamente a una cuadra de el impresionante Trafalgar Square. Centro neurálgico de la ciudad en cuya rotonda desembocan 7 calles. Construida para conmemorar la batalla del mismo nombre (1805), la plaza está dominada por la columna que honra al comandante Nelson. Bien resguardada por 4 leones de bronce, los cuales fueron construidos, según el mito urbano, con restos de cañones de la flota francesa. Al fondo, lo mejor de la plaza, en mi opinión, la magnifica National Gallery (www.nationalgallery.co.uk). El museo de arte más importante de la ciudad y que alberga más de 2.300 pinturas. La entrada es liberada y lo que se ahorre por este concepto se lo puede gastar en la tienda de regalos que es simplemente soberbia. Organícese  bien, el museo toma bastante tiempo y a veces es mejor visitarlo temprano otro día para evitar las aglomeraciones.
Downing Street
Big Ben
Tomando desde aquí la calle parliament son a penas 4 cuadras para llegar a la famosísima "downing street", que alberga dos importantes residencias hace más de 200 años. En el numero 11 reside el ministro de hacienda y en el 10 el Primer Ministro. En 1989 se construyeron las rejas de acero que hoy prohiben la entrada del publico a la calle. Se hizo para proteger a Margaret Tatcher de posibles ataques terroristas, específicamente del IRA. El atractivo del lugar es principalmente turístico e histórico.  Solo dos cuadras separan al Primer Ministro del centro político y religioso de la ciudad. El magnifico parlamento y su vecina la abadía de Westminster (http://www.westminster-abbey.org/) No hay palabras para describir la grandiosidad de estos dos edificios (y el adyacente "big ben"). El edificio del Parlamento es conocido también como el "Palacio de Westminster" y cuando uno se para frente a el entiende lo bien que la palabra "palacio" le queda al lugar.
Lamentablemente el estado del edificio es deplorable por lo que muy pronto comenzará una profunda remodelación que durará alrededor de 10 años. De hecho, el Big Ben, emblemática torre de reloj adyacente al parlamento, ya comenzó su remodelación y estará 4 años en silencio debido a los trabajos. Si van con tiempo, la recomendación es visitar el parlamento por dentro. Entradas hay disponibles en varios sitios web. Yo no he podido hacerlo nunca porque Londres es una ciudad que tiene mucho por visitar y el tiempo siempre es escaso.

Parlamento 
Cruzando la calle se encuentran con la Abadía de Westminster. No deje de visitarla pero tenga ojo con los horarios y las entradas. Para mas información puede revisar on line en http://www.westminster-abbey.org/visit-us. Según la información disponible, los primeros trabajos comenzaron el siglo X pero fue recién el siglo XIII que la abadía tomó la forma que hoy podemos apreciar. Un estilo gótico inconfundible y cientos de años de tradición e historia. La Abadía alberga las tumbas de más de 3.000 notables personajes entre los que destacan Charles Dickens y Charles Darwin. Para los fanáticos de la serie "The Crown" sepan que aquí está la famosa silla de coronación en donde la Reina Isabel II fue coronada en 1953.
London Eye

London eye
Cruzando el puente de Westminster encontrará en la rivera sur del Támesis un ambiente totalmente distinto, igualmente turístico, pero menos solemne y menos grandioso. Absolutamente imperdible resulta subirse al famoso "London Eye" (www.londoneye.com), una enorme rueda de Chicago con 135 metros de altura que ofrece sin duda la mejor vista de Londres. Supere el miedo y súbase a sus cápsulas que nunca se detienen, sin duda obtendrá las mejores fotos del viaje. Ideal ir de noche donde los colores sorprenden y la iluminación hace su tarea. No se asuste con las largas filas para subir, las cabinas soportan hasta 25 personas por lo que la fila avanza bastante rápido.
Caminar por la rivera sur del Rio muestra un Londres distinto y una vista realmente preciosa de la ciudad. Probablemente tenga que dejar para el día siguiente la visita a la Tate Modern (www.tate.org.uk), la más impresionante galería de arte moderno de la ciudad. La entrada general es gratis pero siempre hay exposiciones particulares que son pagadas. No deje de salir a la terraza porque la vista del puente Millenium con la Catedral de St. Paul al fondo es de las postales más lindas que hay en la ciudad. El puente es peatonal y se construyó para celebrar el cambio de milenio en 1998 y aunque no lo parezca tiene una estructura colgante. Las fotos desde aquí también son verdaderas postales
Puente Milenium (vista desde la Tate Modern)

Antes de cruzar el puente puede visitar el Shakespeare's Globe (http://www.shakespearesglobe.com/) un teatro isabelino inspirado en las construcciones de 1599 y que hoy tiene una variada cartera del más famoso escritor inglés de todos los tiempos. Si el teatro no es lo suyo se puede lanzar a atravesar el Milenium. Al otro lado lo espera la catedral de St Paul. Instalada en el punto más alto de la ciudad por más de 300 años ha sido testigo de hechos históricos relevantes como el funeral de Winston Churchill y de Margaret Tatcher. Su enorme cúpula la convirtió en el edificio más alto de Londres hasta 1962. La entrada es pagada.

Tower Bridge
Para un día temprano en la mañana la recomendación es visitar la Torre de Londres, antigua fortaleza y palacio real. Es un paseo que toma bastante tiempo y que yo siempre he evitado, visitándola solo por fuera y privilegiando subir al vecino puente de la torre. El puente se puede cruzar al nivel de la calle pero lo realmente entretenido es hacerlo por la pasarela alta que tiene un piso de vidrio. La estructura por afuera lo traslada a uno directamente a un mundo de cuentos. Por dentro se aprende sobre la historia y el funcionamiento de este mítico puente que alguna gente confunde con el puente de Londres, por la canción. El barrio al otro lado ofrece vistas espectaculares y casi sin turistas, lo que es una característica casi extinta en la ciudad

Queda mucho por repasar y conocer todavía. Obligada a darles un segundo posteo sobre esta magnífica ciudad. Antes de terminar, una advertencia, la comida inglesa es mucho menos rica y menos entretenida de lo que ellos creen. Por suerte Londres ofrece una buena gama de restaurantes internaciones de los cuales les contaré en la segunda parte.

¡Cross Check y Reportar!




Visite a Viajera adicta en Instagram (https://www.instagram.com/viajeraadicta/)  Facebook @viajeraadicta